Durante 2018, seguiremos trabajando con dedicación y compromiso para consolidarnos como punto de referencia nacional en la gestión de autopistas; basándonos en buenas prácticas de gestión, la ética, el gobierno corporativo y la sostenibilidad.

– JOSÉ BARTOLOMEU
Responsable de la SBU Sudamérica

0
de carreteras gestionados
por SBU Sudamérica
0
vehículos diarios en 2017
Image
0
Aumento de volumen de tráfico
comparado con 2016
Image
0
Aumento de ingresos brutos
comparado con 2016

Carta de José Bartolomeu

Responsable de la SBU Sudamérica

ROADIS Sudamérica es responsable de la gestión de activos y el desarrollo de negocio en esta región. Durante 2017, VIABAHÍA, la concesionaria que gestiona dos de las autopistas más importante que cruzan el estado de Bahía, en Brasil, completó su octavo año como operador de autopistas de peaje, siendo responsable de 681 kilómetros entre la BR-324 y BR-116. Este año se han alcanzado hitos importantes y tenemos por delante para un futuro prometedor, repleto de grandes planes.

Entre los hitos del 2017, podemos mencionar:

• Construcción del Puente Paraguaçu en Brasil.
Reducción del 15% en el número de víctimas mortales, en comparación con 2016.
Programa de voluntariado en el que se totalizaron más de 544 horas de trabajo comunitario en las comunidades vecinas a las carreteras administradas por VIABAHÍA.

Nuestro equipo ha entrado exitosamente en el proceso del Revisión Quinquenal con la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) -la agencia federal responsable de regular los acuerdos de las concesiones- y VIABAHÍA fue la primera concesionaria de carreteras en Brasil en comenzar este proceso. Esta revisión es un mecanismo contractual desarrollado con la intención de ajustar el contrato y su plan de inversión de trabajos futuros con las necesidades actuales de los usuarios y las comunidades vecinas a nuestras autopistas; enfocándose siempre en el flujo de tráfico, la seguridad y confort de los clientes.

El logro de estos objetivos ha sido posible porque contamos con un fantástico grupo de colaboradores y socios, que han trabajado comprometidos para ofrecer los mejores servicios a los usuarios que confían en nuestras autopistas.

A lo largo del 2018, seguiremos trabajando con dedicación y esfuerzo, buscando consolidarnos como un punto de referencia nacional en la gestión de carreteras, basados en las buenas prácticas y la ética, el buen gobierno y la sostenibilidad.

Estamos seguros de que todo nuestro equipo seguirá contribuyendo a conseguir nuevas metas y aprendiendo con gran dedicación y orgullo, haciendo que 2018 sea otro año marcado por la excelencia.

– JOSÉ BARTOLOMEU

Responsable de SBU Sudamérica

BRASIL

Situación nacional

La economía de Brasil muestra señales de recuperación. Los analistas esperan que el PIB crezca en el 2018. Esta dinámica indica que el ambiente económico general seguirá siendo favorable. Si bien cabe destacar que será necesario contar con la habilidad del Gobierno que resulte elegido en las urnas (período de mandato de 2019-2022), para revertir el severo desequilibrio fiscal de los últimos años y mantener condiciones favorables para toda la economía.

Existen dos factores clave que han sido señalados como los impulsores de este potencial crecimiento: la fuerte expansión del consumo de los hogares y la inversión, después de reportar contracciones en los últimos años. El crecimiento del consumo de los hogares en 2018 probablemente responderá al mantenimiento de condiciones de crédito favorables, aumento de salarios reales y aumento en la oferta de trabajo.

La economía de Brasil muestra signos de recuperación; los analistas esperan que el PIB crezca durante 2018. Este potencial de crecimiento estará impulsado principalmente por la fuerte expansión del consumo en hogares y por la inversión.

También se espera que la inversión aumente, en 2018, como reflejo de la expansión de créditos a empresas, revirtiendo el declive del 2017, y provocando el aumento de la confianza en los negocios. La contribución de los gastos del gobierno al PIB será probablemente nula después de varios años de contracción.

Es un hecho que existen indicadores sólidos de recuperación en la economía de Brasil, como la reanudación de la producción industrial, las mejoras en los índices vinculados a la actividad comercial, la tasa de inflación en niveles cercanos a su objetivo, el anuncio de una revisión de la meta de inflación del 4.5 % anual a 4.0 % en los próximos dos años y el índice Ibovespa que regresa a los niveles previos a la crisis financiera de 2008.

Información del sector de autopistas

en Brasil

El sector de carreteras en Brasil es el principal sistema logístico el país, con una red de 1.610.076 kilómetros de carreteras nacionales y autopistas (el cuarto más grande del mundo), transportando el 56% de toda la carga en Brasil. Esta red de autopistas es el principal medio de transporte de mercancías y pasajeros.

Actualmente, Brasil es uno de los mayores mercados de la industria automotriz del mundo; y alrededor de 10 mil kilómetros de su sistema de carreteras está compuesto por autopistas, sobre todo en el estado de São Paulo. Sin embargo, alrededor del 30 % de la red de carreteras de Brasil está desgastada por la falta de mantenimiento, y solo el 13 % está pavimentada.

Además, una parte significativa de las conexiones inter-urbanas del país, incluso en regiones de elevada demanda, siguen teniendo lugar en carreteras sucias o con condiciones de conservación precarias, especialmente en el norte y noreste del país, lo que provoca pérdidas de carga, accidentes y muertes. Las autopistas de país que están en buenas condiciones son generalmente propiedad del sector privado.

0
km
de carreteras nacionales y autopistas en Brasil
0
mercancías transportadas por carretera en Brasil

La densidad de carreteras pavimentadas en Brasil es muy baja, especialmente si se compara con otros países con una dimensión territorial similar. El país ocupa la posición 111 en el ranking de competitividad global del World Economic Forum, en cuanto a la calidad de la infraestructura de carreteras. En total, se analizaron 138 países y, en Sudamérica, las mejores posiciones las ocuparon Chile (posición 30), Uruguay (posición 98) y Argentina (posición 103).

En resumen, para describir el estado actual del sector de infraestructuras en Brasil, es importante resaltar la baja oferta de crédito para proyectos de infraestructura, la incertidumbre que rodea a los grandes grupos nacionales de construcción y el riesgo soberano brasileño percibido por los inversores extranjeros. Todos estos factores han limitado una recuperación más significativa del mercado de autopistas de peaje, el cual ya ha sido penalizado por contratos con condiciones sobre-optimistas, a los que el gobierno brasileño está buscando una solución. La propuesta de MP 752/2016 que ha sido aprobada y convertida en Ley 13.448 / 2017 y que establece los términos para el regreso amistoso de los proyectos con dificultades, y la MP 800/2017, también llamada “MP das Rodovias”, son la prueba de este esfuerzo para resolver el embotellamiento actual.

Además, Brasil está buscando medidas para promover la inversión privada (nacional o extranjera) en infraestructuras, promoviendo incentivos fiscales. Pero, hasta ahora, en este mercado el principal incentivo es el REIDI (Regime Especial de Incentivos para o desenvolvimiento da Infraestrutura), que suspende el cargo del PIS|COFINS, y el beneficio de impuestos SUDENE, que reduce la base impositiva en un 75 % para estimar el impuesto de la renta adeudado, y que sólo está permitido en el norte y nordeste de Brasil.

Proyectos

de la SBU Sudamérica

ROADIS gestiona la autopista BR-116, que recorre el país de norte a sur, atravesando el área geográfica de Bahía. En 2015 se cerró la financiación de esta autopista con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. ROADIS también gestiona y opera la carretera BR-324, que conecta las ciudades de Salvador de Bahía y Feira de Santana.

Image module
Image module
Image module

Reconocimientos y certificaciones

recibidos por la SBU
Image
VIABAHIA cuenta con la certificación
ISO 9001: 2015
Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos
Image
VIABAHIA cuenta con la certificación
ISO 14001: 2015
Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.

Asociaciones

a las que pertenece la SBU
Image
ABCR
Associação Brasileira de Concessionárias de Rodovias

¿Cómo crea valor la SBU

en las comunidades donde opera?

Existe una estrecha relación con las comunidades vecinas a las carreteras que ROADIS gestiona en Brasil, especialmente con aquellas que se ven afectadas por los trabajos o servicios desarrollados por la concesionaria. Siempre que se ha solicitado o se ha identificado la necesidad, desde VIABAHIA, junto al equipo de ROADIS en Brasil se ha trabajado para resolver diversos problemas, manteniendo el compromiso con comunidades, ayuntamientos y entidades locales o regionales.

Los usuarios de nuestras autopistas cuentan con un canal abierto y continuo de diálogo para tratar todas las necesidades de terceras partes implicadas. Este canal de comunicación incluye teléfono gratuito, twitter, e-mail y gestión en áreas de servicio, entre otros.

Además, la aportación de ROADIS en Brasil es importante en términos de creación de empleo. En diciembre de 2017, el equipo de VIABAHÍA cuenta aproximadamente con 600 empleados directos y otros 1.000 indirectos. Además, desde el comienzo de la actividad de VIABAHÍA en la región, las 27 municipalidades ubicadas cerca o alrededor de nuestras autopistas, han recibido más de BRL 138 millones, correspondientes a impuestos locales.

Iniciativas de Responsabilidad Corporativa

en la SBU

Equipo/Innovación

Premio IdeiaXeque (primera edición)

El Premio IdeiaXeque es un programa continuo de innovación dedicado a estimular la creatividad del equipo de VIABAHÍA. El programa pone a disposición de los empleados un canal de comunicación abierto a través del cual pueden registrar ideas propias que beneficien a la compañía. El objetivo de esta iniciativa es la de mejorar procesos y plantear nuevas soluciones y estrategias para aportar valor a nuestros empleados, clientes, comunidades vecinas y accionistas.

Ética/Transparencia

Para lograr los más altos estándares en materia ética y de compliance, VIABAHÍA ha aprobado su propio Código de Ética y Estándares y su Programa de Compliance en enero del 2017; todo ello para fortalecer la integridad corporativa. Se ha designado un Compliance Officer, se ha establecido un comité de Compliance y todo el personal ha recibido la formación necesaria en lo referido a las mejores prácticas en la materia.

Medio Ambiente/Sostenibilidad

VIABAHIA lleva el teatro a las escuelas municipales de Irajuba y Milagres durante la semana del medio ambiente

Con el objetivo de aumentar la concienciación de la necesidad de proteger y cuidar el medio ambiente, en el ámbito infantil, VIABAHÍA ha desarrollado una iniciativa que ofrece teatro en las escuelas municipales de Irajuba y Milagres, durante la semana del medio ambiente. Un equipo de VIABAHÍA visitó las escuelas “Creche Maria Conceição Vieira” y “Grupo Escolar Luiz Navarro de Brito” -ubicadas en Irajuba- y las escuelas “Iraci Barreto” y “ACM”, en Milagres.

Medio Ambiente/sostenibilidad

VIABAHÍA y Projeto Axé colaboran con la sostenibilidad ambiental

VIABAHÍA es socio del Projeto Axé en temas relacionados con la inclusión social, la generación de ingresos y la sostenibilidad. En este marco, contribuyó con una donación de uniformes para su reciclaje en artículos sostenibles. El 2 de enero de 2017, Alana Batista, ingeniera de seguridad de VIABAHÍA, presentó la primera entrega de uniformes a Queila Brito, coordinadora de proyecto, quien afirmó que “esta colaboración es de gran importancia para Projeto Axé y demuestra la conciencia ambiental de VIABAHÍA.

Medio Ambiente/sostenibilidad

Día Mundial del árbol y defensa de la fauna

En septiembre del 2017, VIABAHÍA y el Departamento de educación de la ciudad de Nova Itarana, ubicada en la BR-116/BA, firmaron un acuerdo de colaboración, con la finalidad de desarrollar acciones educativas en torno a la celebración del día mundial del árbol y la defensa de la fauna (21 de septiembre). Dichas acciones se dirigieron a los estudiantes de la escuela municipal “Sinval Galvão de Souza” (Nova Itarana). Durante estas jornadas se realizaron lecturas interactivas y se presentaron exposiciones de fotos de la flora y fauna local.

Con las comunidades

Ser Voluntário

El Proyecto “Ser voluntário: Horas pela Educação” es una iniciativa ideada por VIABAHÍA con la intención de colaborar en desarrollo de una educación de calidad en el estado y el país. En este sentido, el proyecto concede a los empleados un tiempo de calidad para que lo dediquen a sus familias; de esta manera se facilita apoyo directo a los padres en el proceso educativo de sus hijos.

Volver al mapa