Total: 14.521
Responsable de la SBU Norteamérica
Country Manager de México
Carta de José María Ojeda
ROADIS Norteamérica está presente en dos mercados principales: México, donde operamos exitosamente dos autopistas de peaje importantes y estamos buscando nuevas oportunidades de negocio; y los Estados Unidos de América, un mercado estratégico para ROADIS donde estamos abiertos a participar en nuevos proyectos.
ROADIS USA tiene amplia experiencia operacional en el sector. Junto con el resto de empresas del Grupo, ROADIS USA es un gestor y operador de carreteras con experiencia a largo plazo; con un historial probado para mantener y mejorar la excelencia operacional de sus activos. Además, estamos dispuestos a entablar alianzas a largo plazo con otros inversores estadounidenses y globales en el sector de la infraestructura de transporte. Contamos con una extensa experiencia en la construcción de carreteras y estructuras de puentes mediante la contratación y supervisión de contratistas de Ingeniería, Suministro y Construcción (EPC).
Además de participar activamente en las licitaciones públicas, estamos desarrollando una Estrategia de Propuestas No Solicitadas (unsolicited) para desarrollar proyectos en las áreas más congestionadas de EE.UU., mientras buscamos relaciones a largo plazo con Entidades Públicas de Transporte para cumplir con los requisitos de su Plan Maestro de Infraestructuras.
En los Estados Unidos, estamos enfocados en la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión. Hemos reforzado nuestro equipo local, el cual se distribuye alrededor de diversas zonas estratégicas del país, particularmente atractivas para nuestro negocio.
– JOSÉ MARÍA OJEDA
Carta de Carlos Redondo
Tras un 2016 de grandes resultados, en 2017 se ha mantenido la tendencia, siendo otro año realmente productivo para ROADIS en México: el tráfico, los ingresos y la liquidez en las dos autopistas de peaje que gestionamos en el país han experimentado un fuerte crecimiento -de hasta dos dígitos- por segundo año consecutivo.
Estos excelentes resultados se han dado a pesar de la incertidumbre generada durante todo el año por la difícil renegociación del TLCAN con Estados Unidos y Canadá –todavía hoy sin concluir- y el ambiente preelectoral en México, donde -en julio de 2018- tendrán lugar las Elecciones Presidenciales.
La devaluación del peso mexicano y la alta inflación son los mayores retos a los que se enfrentan nuestros activos, pues reducen la capacidad de pago de los usuarios y pueden mermar el crecimiento del tráfico en el país. No obstante, las señales son positivas y el tráfico continúa comportándose de forma muy favorable en nuestras dos autopistas.
En el área de oportunidades de desarrollo, todos los candidatos a la Presidencia traen nuevos programas de desarrollo de infraestructuras que se materializarán a partir de 2019 y 2020. Por ello analizaremos cuidadosamente sus programas para posicionarnos en aquellos proyectos que encajen en el perfil de inversión de ROADIS. Igualmente permanecemos atentos a las oportunidades del mercado secundario privado, para hacer crecer la cartera de activos de ROADIS en el país.
– CARLOS REDONDO
MÉXICO
El 2017 ha estado marcado por las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Este, ha sido un año particular en cuanto a las relaciones comerciales y políticas entre México y Estados Unidos, lo cual se ha visto reflejado principalmente en las dificultades para renovar -a día de hoy- el TCLAN. Por otra parte, el 2018 viene condicionado por las Elecciones Presidenciales de México.
Los principales candidatos a la Presidencia de la República traen en su agenda fuertes programas de inversión en infraestructuras; todos ellos desde el convencimiento de que el país está necesitado de nuevas infraestructuras.
La experiencia demuestra que en estos años electorales suele producirse una desaceleración significativa en las licitaciones públicas y la inversión, algo que ya se ha visto en los datos de inversión directa extranjera del último trimestre de 2017. Además, las encuestas auguran un cambio en el partido que actualmente gobierna el país, lo que alimenta, hasta cierto punto, la incertidumbre en la toma de decisiones públicas y privadas.
No obstante, los principales candidatos al a Presidencia de la República traen en su agenda fuertes programas de inversión en infraestructuras; todos ellos desde el convencimiento de que el país está necesitado de nuevas infraestructuras y el desarrollo de éstas puede ser un fuerte motor de crecimiento económico y de desarrollo social.
El futuro Gobierno, sea cual sea, tendrá como una de sus prioridades el desarrollo de la red viaria del país; ya sea mediante el desarrollo y construcción de nuevas autopistas, o mediante la privatización de alguna de las grandes autopistas de peaje que hoy están en manos públicas. Todos estos planes pueden ser una gran oportunidad para nosotros. Por ello, desde ROADIS estamos preparados y en alerta para aprovechar algunas de estas oportunidades, apalancados en nuestro profundo conocimiento del país.
Bajo este marco, ROADIS ratifica su compromiso de permanencia en el país, con un esquema de funcionamiento sostenible, transparente y sólido.
Información del sector de autopistas
Para 2018 la SCT tiene un presupuesto total de 77.254,2 millones de pesos.
En materia de infraestructura de carreteras el presupuesto es de 15.213,3 millones de pesos, para la construcción y modernización de 423,2 kilómetros de la red federal; 1.368 millones para la liberación de derechos de vía; 559,5 millones para estudios de pre-inversión y 5.268,3 millones de pesos para proyectos para prestación de servicios.
En infraestructuras de caminos rurales se canalizarán 4.855,6 millones de pesos para la conservación y reconstrucción de 6,000 kilómetros y la realización estudios técnicos en 1,800 kilómetros.
Para la conservación y mantenimiento de la red carretera nacional se destinarán en total 11.071,9 millones de pesos que permitirán la reconstrucción de 6 kilómetros y 21 puentes, la conservación periódica de 2.100 kilómetros y la conservación rutinaria de 40.262,4 kilómetros.
Bajo un nuevo esquema de financiamiento de contratos plurianuales de conservación de carreteras, se atenderán 2.103,9 kilómetros de la red carretera. Por último, se atenderán 10 Proyectos de Asociación Pública Privada APP.
El buen desempeño del tráfico se debe, en la opinión de estas agencias de calificación, en gran medida al buen desempeño de la economía del país y al elevado flujo comercial que se mantiene con Estados Unidos. Durante el año 2017 se mantuvo el buen desempeño de la economía y el elevado flujo comercial con Estados Unidos; por lo que se esperaría que el TPD oficial para 2017 mantenga la tendencia que se ha venido observando desde el año 2014.
Para el año 2018 debemos seguir de cerca el resultado de las negociaciones del TLC, las ventas de automóviles y el precio de la gasolina. Porque movimientos adversos en estas variables podrían provocar tasas de crecimiento del TPD para 2018 muy conservadoras si las comparamos contra las tasas de crecimiento que hemos venido observando durante los últimos cuatro años. Sin embargo, los fundamentos sólidos de la economía mexicana deberían brindar respaldo para un comportamiento resiliente del tráfico.
Proyectos
En México, ROADIS gestiona dos importantes nudos de conexión del país que se encuentran plenamente operativos desde su apertura al tráfico en 2012. La concesión de 45 años de las autopistas Saltillo-Monterrey y Perote-Banderilla-Xalapa, comprenden 155 kilómetros y permiten a nuestra compañía participar en dos vías de comunicación estratégicas para el país.

Reconocimientos y certificaciones
Asociaciones
¿Cómo crea valor la SBU
CAMS y COPEXA, nuestras dos autopistas de peaje de México han contribuido al desarrollo de las comunidades donde operan a través de la creación de una cantidad significante de empleos directos e indirectos. Además, estas dos autopistas ofrecen una amplia variedad de servicios a sus usuarios, asegurando siempre su confort, seguridad y la calidad de la carretera. Entre los servicios gratuitos que se ofrecen en la autopista cabe destacar: la asistencia en carretera en caso de accidentes, el servicio de grúa, el servicio de emergencia 24/7 y los teléfonos SOS ubicados en puntos estratégicos de las autopistas.
En cuanto a la responsabilidad corporativa, el equipo de CAMS ha llevado a cabo diversas iniciativas en su compromiso con las comunidades vecinas.
Iniciativas de Responsabilidad Corporativa
Con las comunidades
ROADIS ha donado ordenadores a una escuela primaria en México: Desde las oficinas de CAMS en Monterrey, se ha hecho una donación de ordenadores usados en buenas condiciones a la escuela primaria “Belisario Domínguez” ubicada en Santo Tomás. La escuela, ubicada en el municipio de Zempoala en el estado Hidalgo, necesitaba equipamiento para impartir clases de informática.
Con las comunidades
CAMS apoya a las regiones más necesitadas de México después del terremoto: Los empleados de la autopista Saltillo-Monterrey (CAMS) se han unido en la colecta de comida y suministros para ayudar a los habitantes de los estados de Oaxaca y Chiapas que fueron afectados por los terremotos. Se recolectaron 100 kilos de suministros. El CESC (Centro Educativo Santa Caratina) y la asociación de Boy Scouts de Monterrey fueron los encargados de distribuir estos productos en las áreas afectadas.