2017 ha sido un año clave para ROADIS EMEA & Nuevos Mercados. Este año alcanzamos un hito importante para nuestra compañía: entrar en Portugal, un nuevo territorio. Un país con un esquema regulatorio de infraestructuras en sintonía con nuestros objetivos de desarrollo.

– ESTHER AYUSO

Responsable de la SBU EMEA & Nuevos Mercados

0
de carreteras gestionados
por la SBU EMEA & Nuevos Mercados
0
Número de vehículos por día
en A4
Image
0
Aumento en el tráfico, en comparación con el 2016
Image
0
de crecimiento en ingresos

Carta de Esther Ayuso

Responsable de la SBU EMEA & Nuevos Mercados

ROADIS EMEA & Nuevos Mercados tiene su base en Madrid, y es responsable de la gestión de activos y el crecimiento en Europa, Oriente Medio, África y nuevos mercados en donde la compañía aún no está presente. En España, ROADIS opera una importante autopista de peaje en el centro del país, el tramo Madrid-Ocaña en la A-4. Nos hemos propuesto objetivos ambiciosos que nos mantienen en la búsqueda constante de nuevas oportunidades de negocio, principalmente en Europa y nuevos mercados en Sudamérica.

2017 fue un año clave para ROADIS EMEA & Nuevos Mercados. Este año dimos un paso importante al consolidar la presencia de nuestra compañía en un nuevo territorio: Portugal. Se trata de un país con un esquema regulatorio para infraestructuras que está en línea con nuestros objetivos de desarrollo. El acuerdo final para la adquisición de dos autopistas portuguesas (AEA y AELO), que encaja perfectamente con nuestra estrategia, se consiguió en un ambiente de fuerte competencia por activos de buena calidad; lo cual demuestra la ventaja competitiva de ROADIS en la labor de asegurar nuevas oportunidades.

AEA está conformada por dos autopistas de peaje directo: la A8 y la A15; las cuales cuentan con una longitud total de 170 kilómetros. La A8 vertebra el corredor de desarrollo económico más relevante de Portugal entre Lisboa y Oporto; y la A15 une las localidades de Caldas da Rainha y Santarem.

AELO, de 102 kilómetros, discurre desde la costa Oeste de Portugal hasta su interior. Está conformada por una serie de autopistas que facilitan la conexión entre las principales vías norte-sur de Portugal, incluyendo la A1, A8 y A17 en la región de Liria, una de las zonas turísticas más importantes del país.

Estos 2 nuevos activos nos ayudarán a lograr un equilibrio en dos dimensiones dentro de nuestra cartera de activos: entre países desarrollados y emergentes por un lado, y entre diferentes modelos de negocio por otro, gracias a la inclusión de AELO que opera bajo un modelo de ingresos basado en el pago por disponibilidad.

Además de la entrada en Portugal, este año hemos avanzado en la consecución de otros objetivos:

La autopista A-4, entre Madrid y Ocaña (España), siguió el camino de recuperación y crecimiento de la economía española por tercer año consecutivo.

Desarrollo de la primera fase de una APP (viA-4u), cuyo objetivo es involucrar a los usuarios de la autopista en el proceso de mejora de la seguridad vial, haciendo que nuestros clientes puedan compartir su experiencia y la percepción de los eventos que ocurren en la autopista en tiempo real.

En cuanto a actividades de desarrollo de negocio, ROADIS EMEA & Nuevos Mercados ha analizado en detalle diversas oportunidades de interés en mercados estratégicos para la empresa, como Portugal, España y Grecia en Europa; o Chile, Perú y Colombia en América del Sur. Todo este trabajo nos ayudará, sin duda, a establecer el camino hacia el crecimiento en estos países durante 2018.

– ESTHER AYUSO

Responsable de la SBU EMEA & Nuevos Mercados

ESPAÑA

Situación nacional

El crecimiento económico español sigue siendo sólido y alcanzó el 3 % en 2017, por tercer año consecutivo, superando a la mayoría de los países de la zona del euro. Un patrón de crecimiento más equilibrado que en los años anteriores a la crisis respalda la recuperación; y la demanda interna y externa contribuyen al crecimiento.

La significativa recuperación de empleo apuntala los ingresos de los hogares y un gasto más sólido de los consumidores. La inversión privada en negocios sigue creciendo, respaldada por una mayor confianza y por mejores márgenes de beneficio.

La inversión privada también ha aumentado, reflejando el crecimiento del empleo y las condiciones favorables de financiación, tanto para los hogares como para las corporaciones no financieras. Las reformas estructurales han contribuido a mejorar la competitividad, a respaldar las exportaciones y a estimular la demanda de nuestros socios comerciales.

Se prevé que el crecimiento del PIB se modere hasta algo por encima del 2 % en 2018 y 2019, a medida que se desacelera el ritmo de crecimiento de la demanda interna.

El mercado de brownfield en España se ha mantenido constante en los últimos años y, con la recuperación, los inversores están buscando cada vez más oportunidades de fusiones y adquisiciones de infraestructuras en España. El gobierno español tiene dos programas APP para ser implementados durante el período 2018-2019: (i) Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras, también conocido como PIC, con alrededor de 5.000 millones de euros de inversión total en el programa para mejorar la red actual de carreteras; y (ii) la nueva licitación de las autopistas rescatadas, que se ha estructurado en un proceso de privatización de 9 autopistas en 2 paquetes.

El crecimiento económico español sigue siendo solido y alcanzó el 3% en 2017, por tercer año consecutivo, superando a la mayoría de los países de la zona del euro.

Se prevé que el crecimiento del PIB se modere hasta algo por encima del 2% en 2018 y 2019, a medida que el ritmo de crecimiento de la demanda interna se desacelera.

En este panorama económico de España, con nuevos planes y oportunidades en el campo de las infraestructuras de carreteras, ROADIS aprovechará su presencia local y conocimientos de operación para reafirmar su compromiso con el país y destinar parte de su inversión a este mercado.

Información del sector de autopistas

en España

PIC es el nuevo plan de inversión 5.000 millones de euros en APP del gobierno español, que servirá para completar diversas secciones de carreteras, agilizar embotellamientos en algunas autopistas y mejorar y adaptar las autopistas para que cumplan con las regulaciones en cuanto a emisiones, seguridad, ruido y mantenimiento. Su objetivo principal es reconstruir las carreteras a través de la asociación público-privada. Se destinarán 5.000 millones de euros en inversión en los próximos cuatro años, para mejorar y expandir la red de autopistas nacionales y fomentar el empleo. El plan incluirá entre 20 y 25 proyectos APP, con inversiones que oscilarán entre los 100 y los 400 millones de euros. Se espera que la licitación de los primeros proyectos comience alrededor del segundo trimestre del 2018.

Esta inversión refuerza el compromiso del Gobierno con una red de carreteras de primer orden, vital para el desarrollo del país, sobre la que se ha producido un progreso constante casi desde 1984. Dado que el 95 %* de la carga se transporta por carretera, según la información del Ministerio de Obras Públicas, el reto es su mantenimiento y buscar soluciones eficientes para su gestión y financiación.

0
de la carga se transporta por carretera
0
Aumento del tráfico registrado en las autopistas españolas
0
Promedio de vehículos por día en las autopistas españolas

El segundo programa incluye la privatización de nueve autopistas de peaje que están en proceso de liquidación y rescate. Estas autopistas, desde junio de 2018 hasta el momento de su adjudicación, serán administradas por la entidad pública SEIITSA. El paquete incluye las radiales en el área metropolitana de Madrid y 2 autopistas en el corredor mediterráneo. Se espera que sean transferidas al sector privado a finales del 2018, en dos paquetes, con una concesión a largo plazo de 25 años.

En cuanto a la evolución del tráfico en 2017, es importante recalcar que, debido a la mejora de la situación económica, con el consiguiente aumento de la movilidad de personas y mercancías, se ha producido un aumento del 4,43 % en el tráfico registrado en autopistas de peaje españolas (crecimiento anual), alcanzando así, aproximadamente, los 16.537** vehículos por día, lo cual representa la cifra más alta de los últimos 7 años. Las autopistas «radiales», mencionadas anteriormente, son las que registraron mayor aumento de tráfico entre enero y noviembre.

El rendimiento del tráfico pronosticado para 2018 sigue siendo positivo y se espera que siga la evolución del PIB en la red de autopistas y que sea un poco más alto en la red de autopistas de peaje.

*Fuente: 2015 EUROSTAT publicado por el Ministerio de Fomento
**Fuente: SEOPAN. Toll Stretches Full Spanish network

Proyectos

de SBU EMEA & Nuevos Mercados

En España, ROADIS es responsable de la gestión, mantenimiento y la operación de un tramo de 64 kilómetros de la autopista A-4 entre Madrid y Ocaña, con un tráfico medio de 84.765 vehículos por día en 2017.
La A-4 es una de las autopistas más importantes de España y eje principal de comunicación entre el centro y el sur del país.

Image module
Image module

Reconocimientos y certificaciones

recibidos por la SBU
Image
A4 cuenta con la certificación
UNE-EN ISO 14001:2015
Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
Image
A4 cuenta con la certificación
UNE-ISO 39001:2013
Sistemas de gestión de la seguridad vial. Requisitos y recomendaciones de buenas prácticas.
Image
A4 cuenta con la certificación
UNE-EN ISO 9001:2015
Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
Image
A4 cuenta con la certificación
OHSAS 18001:2007
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Asociaciones

a las que pertenece la SBU
Image
SEOPAN
Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras

¿Cómo crea valor la SBU

en las comunidades donde opera?

La autopista A4 Madrid-Ocaña está muy involucrada con sus comunidades las locales cercanas, a través de un enlace constante con: municipios, departamentos de policía, empresas locales, instituciones académicas y la organización de eventos deportivos. Hasta ahora, más de 10 años de estrecha colaboración nos han permitido incrementar nuestra participación en diferentes iniciativas. Entre algunas de las acciones desarrolladas en 2017 destacan:

Firma de acuerdo de colaboración para becas en prácticas con la escuela Salesianos Loyola.
Apoyo de desviación del tráfico para las fiestas locales de Aranjuez.
Cooperación en trabajos de jardinería con municipios locales.

Además, el mantenimiento de todos nuestros activos contribuye a la creación de un entorno ecológico y sostenible.

Iniciativas de Responsabilidad Corporativa

en la SBU

Calidad & Seguridad Vial / Innovación

En el contexto de su compromiso con una sociedad con mejor calidad de vida y seguridad vial, en 2017 la A-4 inició el desarrollo de una aplicación web (via-4u). Su objetivo: involucrar a los usuarios de la autopista en la mejora de la seguridad vial. La APP permite a los usuarios compartir su experiencia y percepción de los eventos que ocurren en la carretera. Durante esta primera fase (trabajada junto a la empresa Singular People), se ha desarrollado una versión inicial de la APP que ha sido probada con usuarios reales, con la finalidad de mejorar la experiencia del usuario y reforzar la contribución de valor.

Medio ambiente y seguridad vial

A4 Madrid – Ocaña está comprometida con el medio ambiente y la optimización de los recursos naturales en los procesos. Además, desarrolla actividades en concordancia con los estándares de calidad establecidos en ISO 14001, la cual, tras su respectiva auditoría, se renovó en noviembre del 2017.

Medio ambiente y seguridad vial

Durante 2017, la compañía ha desarrollado diferentes actividades de formación para crear conciencia entre los empleados de las concesionarias acerca de los desarrollos legislativos relacionados con la gestión ambiental. Este año, la empresa ha continuado con sus políticas de reciclaje de materiales desechables, utilizando compañías acreditadas y aprobadas para estas labores, y adquiriendo materiales que cumplen con los requisitos de respeto con el medioambiente.

Volver al mapa